En conclusión al tema, es que el sistema toyotista en lo personal es unos de los mejores sistemas ya que su producción no es a grandes masas y con mucha calidad, ya que ellos tiene la ley “o” que significa que ninguno de sus productos que fabrican debe tener algún error, y si tiene un error el producto lo dejan de producir, en este sistema ocupan la llegada de nueva tecnología que también es parte fundamental de que tengan menos errores sus productos, estas máquinas están supervisadas por personas capacitadas para solucionar cualquier problema de su área.
Lo destacado de este sistema de producción es la línea de montaje, la estandarización e ínter cambiabilidad de las piezas, el modelo fordista implicaba la combinación con el sistema taylorista con la creciente mecanización de grandes empresas con muchas líneas productivas.
La mayoría de los trabajadores en este sistema tenían que ser más especializados en la labor de mantenimiento, reparaciones, en la línea de montaje, etc.
La empresa tenía serias limitaciones de espacio de almacenamiento y producción y por si fuera poco, la adquisición de tecnología extranjera, así como la exportación de productos, era muy limitada. En este escenario adverso, dos profesionales visionarios fueron capaces de salir del estancamiento a través de su modelo de producción.
Aparte de la información se insertó una imagen sobre el tema del “Toyotismo”, y se aplicó el nombre del autor como hipervínculo.
Comentarios
Publicar un comentario